TALLER ONLINE GRATUITO: DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA LA CONCIENCIA FONOLÓGICA Y FONEMAS VIBRANTES
❓ ¿Quieres darle un giro lúdico y efectivo a tus intervenciones fonológicas?
❓ ¿Buscas actividades que hagan vibrar la ‘r’ y ‘rr’ de forma divertida?
❓ ¿Te gustaría contar con recursos listos para usar con cada niño según su ritmo?
👩⚕️En tres sesiones online descubrirás cómo convertir el trabajo de fonemas en un juego significativo que:
🎲 Estimula la discriminación auditiva con dinámicas creativas
🗣️ Refuerza la pronunciación de ‘r’ y ‘rr’ a través de retos y ejercicios lúdicos
🧩 Se adapta al estilo y ritmo de aprendizaje de cada infante
📌 Cupo limitado, asegúrate de reservar tu lugar en este taller dirigido a fonoaudiólogos, terapeutas, educadores y familiares interesados en apoyar a personas con estas dificultades.
ÚNETE AL GRUPO DE WHATSAPP EN DONDE ENVIAREMOS LOS LINKS DE LAS CLASES. ¡ES UN TALLER COMPLETAMENTE GRATUITO!
Fecha: 09, 10 y 11 de junio del 2025
Duración: 2 horas diarias
Horario de transmisión: 5:00 pm hora CDMX / Horario de retransmisión: 9:00 pm hora CDMX
Constancia o certificado / Opcional
El taller es completamente gratuito, pero la constancia con valor curricular de 12 horas tiene un costo de 270 pesos mexicanos o 16 dólares. Para quienes adquieran la constancia estaremos enviando las grabaciones de zoom y archivos adicionales. Es hasta finalizar el taller
Imparte: Mtra. Brenda Carolina Romero Mares
La Mtra. Brenda Carolina Romero Mares es una profesional destacada en el ámbito educativo y terapéutico, con una amplia experiencia en la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales. Es Maestra de Lenguaje y Comunicación en la USAER No. 29, Directora y fundadora del Centro de Atención Integral Frida (CAIF), y docente en el nivel medio superior en el Centro de Bachillerato Tecnológico No. 212 (CAED). Ha trabajado como asesora en audición y lenguaje en el CRIE 06 y como terapeuta de lenguaje en el ámbito particular. También ha sido Maestra de Estimulación Temprana y docente universitaria en Psicopedagogía en el Instituto Franciscano de Oriente. Además, participó en la creación del proyecto SISAT para alumnos con discapacidad auditiva en Tlaxcala. Su compromiso con la educación y el bienestar de los estudiantes la ha consolidado como una referente en su campo.