Cuando
Jueves 9
de Junio
8:00 am - 12:00 pm
Donde
Plataforma
Virtual ZOOM
Tema
Dignidad en la enfermedad y en el final de la vida.
Cupos limitados
Objetivo del Foro
Introducción
La dignidad humana fue reconocida como un derecho fundamental por la Corte Constitucional colombiana, y está enmarcado en tres grandes esferas: (1) Autonomía individual (posibilidad de elegir un proyecto de vida y de determinarse según esa elección), (2) Condiciones de vida cualificadas (circunstancias materiales necesarias para desarrollar el proyecto de vida), e (3) Integridad física y espiritual (presupuesto para la realización del proyecto de vida). A partir de esto, determinar lo que sería, o no, la dignidad en la enfermedad y en el final de la vida, debe partir de la expresión autónoma por parte del paciente de sus preferencias y valores. Las decisiones de una persona, mentalmente competente y suficientemente informado, son éticamente inviolables, aún si ellas implican el rechazo a tratamientos e intervenciones que el médico puede considerar aconsejables.
El Foro Juan Mendoza Vega del 2022 explora las diferentes dimensiones del concepto de dignidad y cómo éstas pueden entrar en juego a la hora de tomar decisiones para una vida y una muerte digna, tal como lo afirmó la Corte constitucional en 1997: “el derecho fundamental a vivir en forma digna implica entonces el derecho a morir dignamente, pues condenar a una persona a prolongar por un tiempo escaso su existencia, cuando no lo desea y padece profundas aflicciones, equivale no sólo a un trato cruel e inhumano, sino a una anulación de su dignidad y de su autonomía como sujeto moral.”
Este evento académico incluye cuatro conferencias vía zoom y otras diez conferencias pregrabadas que estarán disponibles para que los inscritos las escuchen cuando mejor convenga. En este Foro profundizaremos, de la mano de grandes expertos, en las diferentes trayectorias de enfermedad para identificar las decisiones más frecuentes, los posibles escenarios de adecuación o rechazo terapéutico, así como en los elementos por tener en cuenta para solicitar la eutanasia. El propósito es ofrecer conocimientos y reflexiones actuales para que tanto profesionales como pacientes pueden tomar decisiones libres e informadas bajo el principio autónomo de dignidad.
Valores Entradas
Afiliados a DMD | Instituciones Aliadas |
---|---|
$70.000 | $70.000 |
Estudiantes | Publico General |
---|---|
$30.000 | $100.000 |
* -20% de descuento para grupos de 5 personas o más
Agenda del Evento
8:00 am | Presentación General del Evento |
---|---|
8:15 | Dignidad como concepto subjetivo y personal |
9:15 am | Matices de la muerte digna y su impacto en las MD Ana Isabel Gómez, Universidad del Rosario |
10:00 am | Morir a tiempo: La importancia de la vida biográfica |
11:00 am | Dignidad es vivir sin miedo: Un testimonio desde un diagnóstico de Miastenia |
11:45 am | Palabras de cierre y lanzamiento de la plataforma para el acceso a las conferencias pregrabadas. |
|
PhD Mónica Rincón Roncancio Dignidad postmortem: Necro-etica |