TALLER ONLINE GRATUITO: HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DEL BURNOUT EN PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL
📖 El desgaste profesional no es una debilidad: es una consecuencia real y común en quienes trabajan todos los días sosteniendo a otros. Como profesional de la salud mental, sabes lo que es contener, escuchar y acompañar, pero ¿cuánto espacio hay en tu práctica para cuidarte a ti?
✨Durante este espacio formativo, compartirás con colegas las principales señales de alarma del burnout, conocerás herramientas prácticas para su manejo y prevención, y explorarás recursos aplicables desde la experiencia profesional y el autocuidado. Este taller no solo te ofrecerá conocimientos, sino también una pausa necesaria, un espacio para ti
📌 Cupo limitado, no te quedes fuera de este taller diseñado para ti, que te dedicas a la psicología, la psicoterapia, el acompañamiento emocional o la intervención en crisis. También está dirigido a orientadores, trabajadores sociales, terapeutas familiares, y a quienes, desde cualquier trinchera, están comprometidos con el bienestar emocional de otras personas.
¡INGRESA EN EL GRUPO DE WHATSAPP EN DONDE ENVIAREMOS LOS LINKS DE LAS CLASES. SON TALLERES GRATUITOS!
Fecha: 30 de junio, 01 y 02 de julio del 2025
Duración: 120 minutos
Horario de transmisión por zoom: 5:00 p.m. Hora CDMX / Horario de retransmisión: 9:00 p.m. Hora CDMX
Constancia o certificado / Opcional
El taller es completamente gratuito, pero la constancia con valor curricular de 12 horas tiene un costo de 270 pesos mexicanos o 16 dólares. Para los interesados el pago es hasta finalizar el taller. Al hacer el pago estaremos enviando las grabaciones de zoom y archivos adicionales sobre la temática.
Imparte: Mtra. Ana Ureña
Ana Ureña es licenciada en Psicología y posee una maestría en Psicología Clínica y de la Salud. Es especialista en Psicoterapia Cognitivo-Conductual, con formación en terapia de aprendizaje, modificación conductual y primeros auxilios psicológicos.
Cuenta con una sólida experiencia laboral en áreas de intervención conductual con niños y adolescentes. Está certificada en Discapacidad en Primera Infancia y en terapias de Aprendizaje Socio-Emocional a través del Juego.
Ana ha obtenido titulaciones internacionales de renombradas instituciones, como Stanford Medicine, donde se especializó en el diagnóstico de signos de psicosis en jóvenes y adolescentes, y de la Universidad Antonio Nejibra, donde se formó como Pedagoga Terapéutica.
Además, continúa ampliando sus conocimientos mediante diversas formaciones complementarias.