¿Para qué sirve la neuromonitorización durante la cirugía de tiroides y paratiroides?

Además de los cuidadosa técnica de disección de los nervios laríngeo recurrentes durante la extirpación de las glándulas tiroides o paratiroides, empleamos esta técnica para identificar el nervio laríngeo inferior , la rama externa del laríngeo superior y vago antes del inicio de la cirugía de tiroides y paratiroides , durante y al final. 

El paciente debe estar  obre la mesa quirpurgica, se aplica un relajante de corta duración durante la anestesia, se introduce el tubo endotraqueal (ver la imagen) y se ajusta a los lados de las cuerdas vocales mediante visión directa con laringoscopio

Existen varios componentes del sistema: La sonda en azul se emplea para emitir una descarga leve sobre el nervio, esta viaja a través de los componentes hasta llegar al monitor y emitir una onda de descarga. Esta onda debe interpretar correctamente el cirujano tanto la altitud como en el ancho de la misma para saber si existen cambios en el nervio y se emplea durante todo el procedimiento (soporte neurofisiológico) .

TELÉFONO DE CONTACTO : 2222659787

¿Cuándo debe emplearse esta técnica? ¿dónde se practica en el mundo?

En países como Alemania se emplea esta técnica ESTRICTAMENTE en cada procedimiento de tiroides y paratiroides. Su sistema de salud es cuidadoso con la población ; Cualquier incidente o accidente durante la cirugía, debe ser registrado bajo los registros electromiográficos que pueden ver en las siguientes imágenes. 👇

Los registros electromiográficos son el dictamen de lo que sucedió dentro del quirófano: Si el paciente presenta alteraciones de la voz , los registros deben tener alteraciones en la mayoría de los pacientes (96% de los casos aproximadamente). Estos son fiscalizados en casos de demandas por alteraciones de la voz (ahora entendemos el POR QUE UTILIZAR ESTA TÉCNICA EN CASI TODOS LOS PROCEDIMIENTOS - EN ESPECIAL EN LOS CASOS SIGUIENTES: 

- reintervenciones

-cirugia para el hipertiroidismo

-cirugia para bocios gigantes

-reintervenciones con lesiones documentadas por laringoscopia

-cirugía para carcinomas extensos que abarcan varios compartimentos de glanglios  

Existen situaciones algo peculiares, donde puede haber registros alterados, pero la voz del paciente es normal después de la cirugía. El estudio llamado LARINGOSCOPIA  es un procedimiento que se recomienda después de la cirugía bajo neuromonitoreo para descartar cualquier trastorno en las cuerdas vocales y para tener seguridad de que no existe o existe parálisis o paresia de alguna de las cuerdas vocales.

 

Para saber la importancia que tiene la técnica, el siguiente estudio de la revista LARYNGOSCOPE DEL 2010, publica las guías de monitoreo electrofisiológico y la DECLARACIÓN DE ESTÁNDARES INTERNACIONALES  según el grupo internacional de monitoreo intraoperatorio. 👇

Claramente las ventajas e indicaciones de la técnica ☝ (la identificación del nervio laríngeo inferior es el estándar de oro de la técnica).

Estudio LARINGOSCOPIA FLEXIBLE después de la cirugía para valorar la función glótica (cuerdas vocales)

LO MAS SOFISTICADO EN NEUROMONITORES HASTA EL MOMENTO ES EL NIM VITAL, EL CUAL YA TENEMOS DISPONIBLE EN MÉXICO 👇

.
Leonardo Romano Torres - Doctoralia.com.mx